Programa de Entrenamiento SUNG MOO KWAN


Presentación


G.M Ung seob Shim
Presidente I.K.M.A.S (Fundador)
(Korea Sinmoo Hapkido Federation IKMAS)


Director Sung Moo Kwan Hapkido-Kumdo Korea



Elibardo Gutierrez
Presidente I.K.M.A.S (Latinoamérica)
(Sociedad Internacional de artes Marciales de corea)
Head Master Sung Moo Kwan
Hapkido-Kumdo Latinoamerica


Indice

1.      Programa para GUP (Grados) Sung Moo Kwan.
2.      Programa De Formacion (Sung Moo Kwan Hapkido Kumdo).
3.      Orden Basico De Cinturones.
4.      DOJAN Iniciación de clase) LA ETIQUETA EN EL HAPKIDO.
5.      DANJUN HOHUP.
6.      Programa  Tecnico  (DANJUN HOHUP) Primer Nivel.
7.      Preparacion Fisica Articular.
8.      SON MOK UNDONG (Calentamiento de muñecas).
9.      DO JIN BOP (Calentamiento de piernas).
10.  KIHAP (grito).
11.  DANSHIK BAL CHAGI (Patadas simples) para cinturón blanco hasta azul.
12.  BOKSHIK BAL CHAGI (PATADAS DOBLES PARA CINTURON MARRON HASTA NEGRO).
13.  TUKSOO BAL CHAGI   (PATADAS ESPECIALES PARA DESPUES DE CINTURON NEGRO).
14.  NAKBOP SUL (técnicas de caídas o método de caer).
15.  NAKBOP SUL (método de caídas).
16.  NAK BOP SUL (Para cinturón rojo hasta negro).
17.  BANG HO JASE -- KONGKYOK JASE (Posición básica para ataque y defensa).
18.  MAKKI CHIGI.
19.  CHAP IUSUITI (formas de zafarse).
20.  Numeros En Coreano.
21.  Numeros Ordinales.
22.  KWON SUL (técnicas de puño).
23.  Técnicas a partir de Cinturón Negro.
24.  Programa De Instructor.

25.  Programa De Instructor Mayo.

26.  Programa Tecnico (DANJUN HOHUP) NIVEL INTERMEDIO.
27.  Programa Tecnico (DANJUN HOHUP) NIVEL AVANZADO.
28.  NAKBOP SUL (método de caídas especiales para cinturón negro).
29.  Programa Tecnico Teoria (Sung Moo Kwan).

Programa para GUP (Grados)
Sung Moo Kwan
SUNG: honor
MOO: arte marcial
KWAN: línea, escuela, organización.
Sung Moo Kwan, fue creada en el año 1957 por G.M.Ji Han Jae, el cual aprendió (HAPKIRYUKONSUL YAWARA) de la mano de G.M. Choi Young Sol, de 1956  al 1959.
G.M.Ji Han Jae llego de Seoul a Daegu y luego fundo Sung Moo Kwan fue cuando por primera vez llamo a su arte (HAPKIDO) antes G.M. Choi Young Sol lo llamaba(YAWARA O HAPKIRYUKWONSUL).
En este tiempo fue llamado Hapkido Sung Moo Kwan de Corea.
Unos años después fue creada la (THE KOREA HAPKIDO ASSOCIATHION) con el objetivo de unificar los kwans la promoción de integración fue hecha en 1963 creándose esta en el año 1973.
Muchos de los estudiantes se independizaron de la Sung Moo Kwan y crearon sus propios Kwans.
De allí que muchos de los Kwan (escuelas) fueron nacidos de la Sung Moo Kwan.

PROGRAMA DE FORMACION (Sung Moo Kwan Hapkido Kumdo)
Sung Moo Kwan utiliza sistema de graduación por Cinturón de Color, cada color indica el nivel Teórico práctico adquirido por los estudiantes.
Cada cinturón posee un programa específico que es requerido
Para acceder al siguiente nivel con soporte de una intensidad horaria de 180 horas durante 6 meses.

ORDEN BASICO DE CINTURONES

Orden de grados para cinturón de color Sung Moo Kwan Hapkido Kumdo Corea.
9 gup - White
8 gup - Yellow 1
7 gup - Yellow 2
6 gup - Blue 1
5 gup - Blue 2
4 gup - Brown 1
3 gup - Brown 2
2 gup - Red 1
1 gup - Red 2
Review - Red 3
1st dan-3rd dan Asistent Instructor-Bu Sabumnim
4th dan-5th dan-Instructor-Sabumnim, Master-Gwanjangnim
4th dan finished Instructor's course training-Instructor (licence)
4th dan Instructor make a school or club-be a Master
6th dan Master-Head Master-Gwanjangnim
7th dan-Senior Master-Gwanjangnim
8th dan, 9th dan-Grand Master-Chong Gwanjangnim
Este orden se divide en 3 niveles: 
       Primer nivel básico (Cinturón Blanco) hasta (cinturón azul).
       Segundo nivel medio (Cinturón Azul) hasta (Cinturón Marrón).
       Tercer nivel avanzado (Cinturón Rojo) Hasta (Cinturón rojo 1mer nivel).

DOJAN (Iniciación de clase)
LA ETIQUETA EN EL HAPKIDO
La etiqueta es fundamental y forma parte tanto de los entrenos en el dojan como durante un examen de ascenso o acceder a un grado superior.
En el Hapkido, el ritual para el saludo es sencillo y se debe respetar escrupulosamente.
Al estudiar Hapkido nuestras acciones estarán conducida por el respeto, Este sentimiento es la base donde se construirá el futuro del (ARTISTA MARCIAL).
En primer lugar se tendrá respeto por el arte practicado. El instructor, Al trasmitirnos los conocimientos deberá ocupar un lugar importante dentro del protocolo. El respeto al instructor se obtendrá de una forma natural y espontánea.
Los estudiantes al compartir el aprendizaje se deberán respeto entre sí. Una de las formas adecuadas de mostrar nuestro respeto es el saludo ritual, Es importante aprender cuando y como hay que saludar, Ya que será un acto frecuente en nuestra actividad.
Se saludara con naturalidad y calma, El dobok estará bien puesto y el cinturón bien atado.
NOTA:
1.      (Se saluda) al entrar y salir del dojan. Dirigiendo la palabra al Maestro o instructor.
2.      Al empezar y al acabar el entrenamiento con un compañero.
3.      Cuando nos presenten o nos encontremos a un instructor por primera vez, Deberemos realizar el saludo. Este saludo se efectuara de pie.
Una clase empezara con el saludo a la bandera Coreana o a la bandera de nuestra patria seguidamente a los maestros fundadores y al Maestro de Cabeza (Sung Moo Kwan) con las órdenes siguientes:
1.      JEONG RYEOL: formar se puede decir (BARO).
2.      CHARYEOL: atención se puede decir (chumbi).
3.      KUKKI EH DAY HAYEO KYEONG NYE: saludar banderas.
4.      BARO o CHARYEOL (atención) posición inicial para seguir.
5.      MURUP CULCOANGYO (arrodillarse).
6.      MUÑON (meditación).
7.      IROSON (levantarse).
8.      BARO o CHARYEOL (POSICION INICIAL).
9.      KWANJANG NIMQUE "KYEONGNYE" puede decir (KINIAN) mirar y saludar al o los maestros.
10.  SABOMNIN NIMQUE "KYEONGNYE" puede decir (KINIAN) mirar y saludar al o los profesores.
Posteriormente todos repiten duro "HAPKI".

DANJUN HOHUP
Es una técnica de respiración única y propia del Hapkido existen dos maneras de respiración en Hapkido.
·         La forma usual y rutinaria a través de los pulmones.
·         La segunda forma es la llamada "RESPIRACION KI" método avanzado de respirar, donde el oxígeno no se queda en los pulmones si no en el bajo vientre, básicamente se trata de concentrar el oxígeno o energía en un punto llamado "DANJUN" situado a tres centímetros debajo del ombligo, una vez la energía a sido acumulada, se hace unos ejercicios específicos para trasmitirlas a todo el cuerpo.

PROGRAMA TECNICO (DANJUN HOHUP) PRIMER NIVEL
DANJUN HOHUP JOOBI: desde posición firme piernas juntas, manos a los costados (cruza brazos altura de cara y simultáneamente abre piernas quedando posición gima jase, a la ves baja a la cintura lado y lado en puño con grito e inicia:
·         Danjun Hohup Apuro (frente) repetición 10 veces.
·         Danjun Hohup Weero (arriba) 10 veces.
·         Danjun Hohup Mituro (abajo) 10 veces.
·         Danjun Hohup Yupuro (a los laterales) 10 veces.
NOTA: técnicas de respiración primer nivel.
1.     Hohup Apuro (Frente).
2.     Yupuro (A Los Laterales).
3.     Weero (Arriba).
4.     Mituro (Abajo).

PREPARACION FISICA ARTICULAR
La preparación del cuerpo para el desarrollo de las habilidades necesarias para la práctica y entrenamiento del Hapkido tradicional difundido por la Sung Moo Kwan tiene como objetivo específico "ARMAR EL CUERPO" buscando el equilibrio entre la formación física y mental del practicante, para lo cual el calentamiento iniciación del entrenamiento está definido por ellos siguientes ejercicios.
Se da inicio con el trabajo de respiración y focalización de la energía.

SON MOK UNDONG (Calentamiento de muñecas)
Ejercicios de calentamiento para articulaciones, en particular, las muñecas, los codos, y los dedos, Estos ejercicios articulares se deben practicar antes de cualquier sesión de Hapkido Sung Moo Kwan y son considerados como fundamentales.

DO JIN BOP (Calentamiento de piernas)
Es un ejercicio que consiste en elevar rítmicamente las piernas como si uno estuviese corriendo, es una técnica propia de Hapkido y la base es desarrollar y fortalecer piernas, medicamente, DO JIN BOP desarrolla los tendones de Aquiles, refuerza la columna vertebral, las caderas, las rodillas, los tobillos y la planta de los pies,
El DO JIN BOP logra desarrollar el equilibrio del cuerpo, su movilidad y lo prepara para los saltos.
Modo de preparación:
1. Separar los pies anchos de hombros,
2. Cerrar los puños fuertemente y colocarlos contra la cadera,
3. Empezar por la elevación de la pierna izquierda, antes de que esta toque el suelo se levantara la derecha y así continuamente.
NOTA:
Se debe realizar 100 (cien veces) por clase.

KIHAP (grito)
DEFINICION (Unión de la energía interna a través del cuerpo y la mente.)
Para obtener una mayor potencia, Debemos concentrar esta energía (KI) en un punto determinado del cuerpo situado en el bajo vientre, Denominado DAN JUN (Centro de la energía).
EL KIHAP se usa para:
       A.      Romper la energía del adversario.
       B.      Impresionar al adversario
       C.      Sorprender al adversario.
       D.      Determinación para ganar.
       E.       Encajar mejor el golpe recibido.
EL KIHAP debe resultar natural y en armonía con el cuerpo y la mente. 


DANSHIK BAL CHAGI (Patadas simples) para cinturón blanco hasta azul

NOTA:
Se pateara en forma de latigazo para poder recoger la pierna en seguida y evitar así que el adversario nos la atrape.
Para ejecutar una buena patada, Hay que ser flexible, Estar relajado y concentrado e imaginar que el pie puede atravesar al adversario,
1.       WIKUMCHI CHAOLLIGI: Patada frontal alta para golpear mandíbula con el Talón. Esta patada sale recta.
2.       AHNDARI CHAGI: Circular hacia adentro para golpear con el arco del pie a la cara del contrario y lleva la pierna hasta estar cerca del otro pie y regresa posición inicial. (NOTA se ejecuta con golpeo y recta.)
3.       BAKATDARI CHAGI: Circular hacía de adentro hacia afuera la cara del oponente y golpea con la parte del empeine del pie y termina llevando la pierna al inicio. (NOTA se ejecuta con golpeo y recto.)
4.       YUP CHAGI: lleva la pierna frente rodilla al pecho y simultáneamente gira el talón de la pierna base y mira por encima del hombro para estirar con filo del pie con fuerza explosiva sobresaliendo el talón. Altura del pecho.
5.       AHNDARI CHANUKKI: Desde posición la pierna de adelante avanza en finta y ejecuta con la otra pierna patada a la espinilla del contrario (golpea con el arco del pie)
6.       DWIKUMCHI HATWEBOO MOLLAE CHAGI: Como la anterior pero la patada se ejecuta de forma circular hacia afuera se golpea con el talón. NOTA golpea Rodilla, Espinilla, y un poco más arriba del tobillo.
7.       JOKDO HADAN MOOLLAE CHAGI: la pierna base  gira hacia adentro sobre bola del pie y con la otra pierna Patada con filo o talón del pie circular hacia adentro ataca a la rodilla.
8.       HADAN  YUPCHAGI: Patada con filo del pie golpea fuerte y penetrante hacia abajo. NOTA: esta patada ataca a la rodilla, cintura.

9.       DWETWEBOO CHAGI: (twicunchi nochotari chagui) a la parte de atrás de la columna.

10.   BALMAGA JOOGI CHAGI: como balcatarimal makki (sube pierna y baja defendiendo con el empeine del pie.

11.   JOKDO CHANAERIGI CHAGI. Patada al frente y arriba y descarga como hacha con el borde del pie. Se ejecuta con el mismo camino de bacatari chagi.

12.   MICHOO CHAGI: Igual que nochoptari chagi pero a la clavícula.

13.   DWIKUMCHI CHANAERIGI CHAGI: Como hacha recta arriba y baja con talón para golpear a la parte de la nuca del contrario. NOTA, está atada va hasta el piso.
14.   JOKDO CHAOLLIGI CHAGI: esta patada se ejecuta como si fuéramos a golpear por mi hombro contrario hacia atrás va a la cara y baja por la clavícula del contrario hasta el piso.

15.   SANGDAN YUP CHAGI: arriba.

16.   JIGUH CHAGI. Chiqui.

17.   DWIKUMCHI CHADOLLIGI CHAGI: Sube la pierna como bacatari y estando arriba jira y realiza como cañoncito sin doblar rodilla (patada propia de Hapkido).

18.   DWIDORA YUP CHAGI: Gira 180 y ejecuta yup chagi al pecho miro por encima de mi hombro.

19.   JUMP DWI YUPCHAGI: desplaza pierna de adelante hacia atrás cerca del otro pie apoya y el contrario ejecuta yup chagi atrás y vuelve al frente posición inicial.

20.   MOORUP CAHGI: Desde posición las manos agarran cabeza del contrario y golpea con pierna de atrás rodillazo a la mandíbula.



BOKSHIK BAL CHAGI

(PATADAS DOBLES PARA CINTURON MARRON HASTA NEGRO)


1.           JOKKKI JIRUGO - JIGUH CHAGI: Patadas punta de dedos a la ingle y chiqui-
  2.           JOKKI JIRUGOAP - YUPCHAGI.                                                          (yop chagi)
3.           JOKKI JIRUGO - YUP YUPCHAGI                                          (yop chagi al lado)
4.           JOKKI JIRUGO - DWI YUPCHAGI                                         (yop chagi atrás)
5.           AHDARI CHAGO - BAKATDARI CHAGI: (Circular adentro y afuera )
6.           AHDARI CHAGO - AP YUPCHAGI: Circular y yop chagi)
7.           BALMAGAJOOGO - JIGUH CHAGI: (Defensa con pierna y chiqui)
8.           DAETWEBOOCHAGO - JOKKI JIRUGI: (Nopchotari y chiqui)
9.           JOHDO HADAN DOLLIO - DWIKUMCHI CHADOLLIGI: (Chondo cha nerigi)
10.       APCHAGO - JIGUH CHAGI: (Patada frente y avanza otra pierna chiqui)
11.       JIGUH CHAGO - JIGUH CHAGI: (Chiqui avanza y chiqui)
12.       JOKKI JIRUGO - JIGUH CHAGI: (Saltando ejecuta choqui chagi y en el aire con la otra pierna chiqui)
13.       JIGUH CHAGO - DWIDORA CHAGI: (Chiqui giro 180 y talón )
14.       YUO YUPCHAGO - JUMP YUPCHAGI: (Yop chagi pierna derecha y trae pierna al lado de la otra y casi saltando ejecuta yop chagi contraria)
15.       JOKKI JIRUGO - DWI YUPCHAGI: Choqui chagi (dedos)y cuando regresa pierna al lado del pie base este simultáneamente ejecuta yop chagi atrás en salto y mirando por encima de hombro.

TUKSOO BAL CHAGI   (PATADAS ESPECIALES PARA DESPUES DE CINTURON NEGRO)

1.       DWIDORA CHAGI: (Desde posición avanza pierna de atrás y la contraria ejecuta talón 180 a la paleta) NOTA: termina quedando en posición de técnicas de defensa de patadas. 
2.       JUMP DWIDORA CHAGI: (Desde posición jima jase mirando paleta salta y gira 180 y ejecuta patada talón 180 (maestro KAL) 
3.       ANJA DWIDORA CHAGI (Desde posición avanza pierna de atrás y la contraria ejecuta talón 180 a la paleta la paleta va altura del piso y la pierna que ejecuta técnica vuelve hacia atrás posición inicial quedando posición JI HAN JAE.
4.       YANGBAL JIGUH CHAGI: (salta ambas piernas y en el aire gira lado y golpea con ambos pies chiqui a la paleta)
5.       JUNMJUN CHAGO--DWIDORA CHAGI: (Desde posición la pierna de atrás patea paleta la cual está ubicada en el piso luego regresa pierna atrás y la misma ejecuta 180 con talón quedando en posición JI HAN JAE.
6.       YANG BAL MODOOM BALCHAGI: (salta rodillas al pecho y ejecuta doble pata frente a la paleta o paletas.
7.       YANG BAL BEOLLYOCHAGI: (Salta rodillas al pecho y ejecuta doble patada frente abierto 180 a las paletas)
8.       KAWEE BAL CHAGI:(en carrera ejecuta doble patada izquierda con bola de pie y derecha con yop chagi abierto 180 (taekwondo itf)
9.       SANDAN DWIDORA CHAGI: (Ejecutar patadas (3)180 Arriba al medio y abajo. (En tres paletas ojo)
10.   YUNG BAL MOA YUPCHAGI: (En carrera salta rodillas al pecho jira de lado y ambos pies al pecho YOUNG SEO KIM.
11.   MOK KEORO MYUNGCHI CHAGI: (En carrera salta rodillas frente y luego de lado el pie derecho engancha detrás del cuello contrario y otro pie golpea al pecho)
12.   DARI KEORO DWIDORA CHAGI: (Desde posición avanza en cruz y la pierna contraria va a la parte de atrás del talón del contrario en simultaneo gira 180 y patada talón al pecho 
13.   DARI KAMA NUNGIGI. (igual que la anterior pero sigue girando 180 y envuelve nota lo hace girando en el piso 
14.   KAWEE BALCHAGO--JIGUH CHAGI
15.   SADAN HUEJUN CHAGI:(patada saltando talón 180 y luego ejecuta banda y la última bandal 180.

NAKBOP SUL (técnicas de caídas o método de caer)
Cuando un oponente nos derriba con una proyección o un barrido debemos ser capases de amortiguar nuestra caída durante la misma las manos y las piernas deben servir de escudo protector para no lesionar músculos y articulaciones.

NAKBOP SUL (método de caídas)

Se divide en 3 niveles
1.       De cinturón blanco hasta azul.
2.       De cinturón azul hasta marrón.
3.       De cinturón rojo en adelante incluye caídas de "exhibición.".

Básicas de blanco hasta azul
1.a  JUNBANG NAKBOP (caída de frente).
1.b  HOOBANG NAKBOP (caída de espalda).
1.c   CHUKBANG NAKBOP (rollo y caída de lado o rueda lateral).
1.d  KOORUGI (rollo de lado y ponerse de pie hacia adelante).
1.e  CHUKBANG NAKBOP HWOE CHON (rollo y caída de lado).
1.f   WOL CHANG NAK BOP (salto alto y rollo).
1.g  KONG CHUNG HWOE CHON NAK BOP (salto rollo en el aire y caída de lado).
NOTA: Estas caídas van con su respectiva metodología y variantes para principiantes.

NAK BOP SUL (Para cinturón rojo hasta negro)
En este grado se ejecutan las caídas por parejas donde cada compañero ejecuta donchigi en las diferentes formas acompañadas de (KOKKIS SUL Y CHIGIS SUL).

BANG HO JASE -- KONGKYOK JASE

(Posición básica para ataque y defensa)


El Hapkido utiliza posiciones de ataque y defensa.
1.  SUDO JASE (Posición con las manos en abiertas) sable.
2.  JOA JASE (Posición con los puños cerrados).
3.  PYUNG JASE (Pies en posición de chumbi ancho de hombros).
4.  WOO JASE (Igual posición en puños pero por lado izquierdo).
5.  JOA KUMKANG JASE (Defensa alta y baja en dik kubi sogi (G.M. Ji Han Jae).
6.  PALJANG KEE JASE (En chumbi brazos cruzados).
NOTA: 
Tener en cuenta estos principios básicos:
A.  Mantener su equilibrio con el centro de gravedad lo más bajo posible.
B.  Moverse sin pesadez y lo más rápido posible.
C.  Evitar todo tipo de tensión sea física o mental.
Los desplazamientos se harán gracias a la movilidad de la cintura.


MAKKI CHIGI

1.       SANGDAN MAKKI (Defensa arriba con puño y simultáneamente con chigi (puño) al abdomen).
2.       YUP MAKKI (Defensa media hacia adentro interna gira y misma forma lado contrario externa).
3.       HADAN MAKKI (Hacia abajo en puño, al medio, y a los costados con ambas manos).
4.       DOO SON OLLYO MAKKI (Doble defensa arriba sin cruzar).
5.       DOO SON NAERYIO MAKKI (Doble defensa hacia abajo sin cruzar).

CHAP IUSUITI (formas de zafarse)

1.  90 grados.
2.  45 grados.
3.  Vertical y al frente como chuzar ojos con mano palma mira hacia arriba.
4.  Desplazo pierna contraria a la que me agarra hacia atrás al tiempo atraigo mi mano hacia mi costilla con dorso.
5.  Agarro mi mano con mano contraria y golpe con codo al flexo al tiempo que entro mi pierna quedando en JIMA JASE.


NUMEROS EN COREANO
 1: HANA                                                                                                          6: YO SOT
2: DOOL                                                                                                          7: IL GOT
  3: SET                                                                                                              8: YO DOL
4: NET                                                                                                             9: A HOP
5: DA SOT                                                                                                        10: YOL

 20: SU MUL                                                                                                     60: IESHIN
30: SOREN                                                                                                       70: IRUN  
  40: MAJEN                                                                                                       80: IODUN
50: SHIUN                                                                                                        90: AJUN
   100: BEK                                             1000: CHON                                        10.000: MAN
  

                                          NUMEROS ORDINALES

PRIMERO: IL                                                                                                 
SEGUNDO: I                                                                                                  
TERCERO: SAM                                                                                             
CUARTO: SA
QUINTO: O
SEXTO: IUK
SEPTIMO: CHIL
OCTAVO: PAL
NOVENO: KU
DECIMO: SHIB
KWON SUL (técnicas de puño)
1.      CHUNG CHI KWON CHIRUGI (golpe con el dedo del corazón doblado).
2.      CHANG CHYOMILGI (golpe palma de la mano (batansoo).
3.      KWAN SU CHIURUGI (Pionsookuk).
4.      CHOL KWAN SU CHIRUGi (golpe con el dedo primera falange doblada).
5.      JO KUCHIGI (agunsoo).
6.      KAK KWON CHIGI (golpe revés con dos nudillos (dunchumoc)).
7.      AN SUDO CHIGI (golpe con el filo interno de la mano).
8.      MANG CHI KWON CHIGI (golpe de martillo).
9.      SUDO CHANERIGI (golpe con el filo interior de la mano).
10.  PALKUMCHI RO MYON CHI CHIGI (golpe con el codo hacia atrás).
11.  KAK KWON U RO CHUNG CHIGI (golpe con los dos primeros nudillos hacia atrás).
12.  PALCUMCHI CHADOLLIGI (golpe de codo lateral).
13.  PALKUMCHICHAOLIGI (golpe codo hacia arriba).
14.  OCHIKUTCHIRUGI (golpe de frente con los dedos unidos).
15.  PALKUP NERYO CHIGI (Hacia abajo encima de la cabeza).
16.  PALKUP YOP CHIGI (Al flexo).
17.  SUDO YOP CHIGI (Ambos lados al abdomen).

Nota: Las técnicas de HOSHIN SUL, tales como:
1.      KOKKI SUL.
2.      CHIGUIS SUL.
3.      DONCHIGUIS SUL.
4.      JOK SUL.
5.      DAMBO SUL.
6.      DAN JAN SUL.
7.      SONG MOO KOKKI SUL.
8.      KUMDO.
Estas técnicas se enseñaran directamente en el DOJAN.

Técnicas a partir de Cinturón Negro
PROGRAMA DE INSTRUCTOR
Está conformado por: Cinturón Negro (1 DAN Y 2 DAN)

PROGRAMA DE INSTRUCTOR MAYOR

Está conformado por: Cinturón Negro (3 dan y 4 dan)
En este programa se obtiene licencia de instructor 
Para este proceso se incluyen habilidades técnicas como:
              Habilidades de autodefensa contra agarre de muñeca.
              Cuando va a agarrar muñeca.
              Contra agarre de ambas manos.
              Contra cualquiera de las muñecas.
              Agarre de muñeca con dos manos.
              Defensa, Puño, Ataque. 
              Defensa patadas habilidades técnicas. (DANSHIK BAL CHAGI) patadas      simples.
              Combinación de patadas habilidades técnicas. (BOKSHIK BAL CHAGI) patadas dobles.
              Defensa jukdo habilidades técnicas. Espada de bambú.
              Autodefensa estrangulamiento. Habilidades técnicas.
              Defensa cuchillo. Habilidades técnicas.
              Ataques de puño
              Tipo de golpes de patadas.
              Tipo de patadas especiales (TUKSOO BAL CHAGI)
              Kumdo Sul técnica de espada.
              DANBONG SUL (defensa palo corto 30 centímetros)
              JUNGBONG SUL (defensa palo medio 80 a 90 centímetros.)
              JANGBONG SUL (defensa palo largo  150 a 180 centímetros de largo)
              DANBONG MAKKI (defensa con palo corto).
              DANBONG CGUGI (ataque con palo corto).

PROGRAMA TECNICO (DANJUN HOHUP) NIVEL INTERMEDIO
PYUNG JASE (desde posición chumbi piernas ancho de hombros y brazos a los costados cerramos los puños y giramos los mismos hacia adelante y llevamos altura de cara a la vez giramos los puños mirándose de frente y giramos muñeca hacia abdomen simultáneamente bajamos el oxígeno al abdomen y flexionamos las rodillas, luego gira hacia lado izquierdo quedando en gunun sogi con defensa media interna hacia afuera la otra mano a la cintura dando termino expulsando el oxígeno con grito.
1-a desplaza pierna izquierda atrás girando cuerpo y mirada igual brazos con movimiento similar al de tai chi luego desplaza al frente que dando igual gunun sogi largo al frente recoge la pierna de atrás lentamente sosteniendo el oxígeno hasta llegar a un paso de la otra pierna y sigue con rodillazo agresivo hacia su abdomen y termina con expulsión del oxígeno y grito termina PYUNG JASE piernas y manos ancho de hombros.
1-b igual todo el proceso anterior y al termino patada al frente recta con borde del talón expulsa oxígeno y grito y vuelve a su posición PYUNG JASE (chumbi sogi).

PROGRAMA TECNICO (DANJUN HOHUP) NIVEL AVANZADO

HOHUP DONBUP (posición seisa toma aire profundo mano al abdomen junta punta de dedos deja caer hombros y lleva oxígeno al bajo vientre (10 repeticiones).
1-a desde la posición anterior llevamos puño al piso por la parte centro de rodillas volvemos  a la posición atrás y luego nos levantamos quedando de rodillas los brazos se abren sin separaren del tronco altura de las tetillas dedos estirados y posteriormente bajamos oxígeno al bajo vientre y desde allí realizamos WEERO) arriba. Y terminamos en posición inicial seisa. Exhalando o expulsando oxígeno.
1-b Todo lo anterior y realizamos MITURO (abajo).
NOTA: estas técnicas de DANJUN HOHUP deben realizarse a diario y repetir 10 veces.


NAKBOP SUL (método de caídas especiales para cinturón negro)

KOORUGI: rueda lateral parándose ambos lados.
JUNBANG NAK BOP: (caída de frente) para ejecutar esta caída se debe saltar alto rodillas al pecho y extiende las piernas ejecutando la caída.
HOO BANG NAK BOP: Igual que la anterior salta rodillas al pecho al caer haces caída de espalda y se levanta con rollo hacia atrás.
NOTA:
Las manos deben golpear la colchoneta. Amortiguar.
CHUK BANG NAK BOP. Salta como si fuese a patear doble patada frente y al caer ejecuta caída de lado (nota es como ejecutar la B, de rueda lateral.
KONGJOONG HOEJUN NAK BOP: corre de frente y  con la mano que va al frente la pierna contraria impulsa hacia arriba y ejecuta en el aire rueda lateral.
WOOJEONG NAK BOP: corre salta rodilla pecho alto a la vez que estiras piernas atrás  y cae rollo al frente terminando en rueda lateral.
WOLLIKOORUGI NAK BOP: misma anterior y caes con rollo adelante con obstáculos.

DANJUN HOHUP
Es una técnica de respiración única y propia del Hapkido existen dos maneras de respiración en Hapkido
  1. la forma usual y rutinaria a través de los pulmones
  2. la segunda forma es la llamada "RESPIRACION KI" método avanzado de respirar, donde el oxígeno no se queda en los pulmones si no en el bajo vientre, básicamente se trata de concentrar el oxígeno o energía en un punto llamado "DANJUN" situado a tres centímetros debajo del ombligo, una vez la energía ha sido acumulada, se hace unos ejercicios específicos para trasmitirlas a todo el cuerpo.

PROGRAMA TECNICO TEORIA (Sung Moo Kwan)
SUNG: honor  MOO: arte marcial    KWAN: línea, escuela, organización
Sung Moo Kwan, fue creada en el año 1957 por G.M.Ji Han Jae, el cual aprendió (HAPKIRYUKONSUL YAWARA) de la mano de G.M. Choi Young Sol, de 1956  al 1959.
 G.M.Ji Han Jae llego de Seoul a Daegu y luego fundo Sung Moo Kwan fue cuando por primera vez llamo a su arte (HAPKIDO) antes G.M. Choi Young Sol lo llamaba(YAWARA O HAPKIRYUKWONSUL)
En este tiempo fue llamado Hapkido Sung Moo Kwan de Corea.
Unos años después fue creada la (THE KOREA HAPKIDO ASSOCIATHION) con el objetivo de unificar los kwans la promoción de integración fue hecha en 1963 creándose esta en el año 1973.
Muchos de los estudiantes se independizaron de la Sung Moo Kwan y crearon sus propios Kwans
De allí que muchos de los Kwan (escuelas) fueron nacidos de la Sung Moo Kwan. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña de Hapkido como Organizacion